lunes, 1 de julio de 2013
Una caja de cartón.....infinitas posibilidades
Pues si, y cuanto más grande mejor...nuestra caja era de dimensiones bastante amplias, llegaron a meterse dentro incluso los 3... al principio íbamos a hacer mitad coche mitad avión porque no llegábamos a un consenso pero al final decidimos que un avión era la mejor opción para poder irnos más lejos; así que cortamos las tapas en pico y a tunear nuestro nuevo medio de transporte...de manera práctica tiraron dentro todas las pinturas para así tenerlas más a mano...Después de garabatear las alas del avión, esconderse dentro y cerrar las tapas fue otra manera de disfrutar de nuestro envase...y es que eso es lo bueno, que no necesitan juegos demasiado elaborados para divertirse, muchas veces disfrutan más con el envoltorio que con el propio juguete...
domingo, 9 de junio de 2013
Plastilina casera
Hacía tiempo que quería traer plastilina para jugar con los peques, pero no me hacía mucha gracia por los colorantes y químicos que lleva en su composición, así que encontré un par de recetas para hacerla en casa con materiales comestibles y lo probamos esta semana. Al final, la receta que seguí no me funcionó así que os dejaré la que hice a mi manera:
1 taza de harina
1/2 taza azucar o sal
1 cucharada de aceite
1/2 taza de agua caliente
colorante alimenticio
Os recomiendo que mezcléis todos los ingredientes en un bol menos el agua y que vayáis añadiéndola poco a poco y mezclando hasta obtener una bola de masa con la consistencia como la de la pizza.
Después de obtener la bola, dividirla en bolitas y dejar a mano un bol con más harina porque al ir añadiendo el colorante la masa se moja de nuevo y se queda pegada a los dedos, y a disfrutar con la creación de colores. Hay que tener en cuenta que al añadir la harina el color baja un poco de intensidad pero seguro conseguiréis unos colores bonitos.
Como experimento nosotros añadimos purpurina y la consistencia de las bolas ha quedado más dura.
Ahora solo faltan unos rodillos para estirar y algún utensilio para hacer formas, nosotros utilizamos tapones y chapas y a amasar se ha dicho.
domingo, 2 de junio de 2013
libertad, seguridad, confianza y sobre todo amor....
Ayer sábado 1 de Junio asistí a la charla impartida por María Hernández Roales sobre el acompañamiento en los procesos madurativos de 0 a 6 años, organizado por el espacio Caracola. En ella María nos contaba su experiencia tras el paso por El león dormido (Ecuador) donde conoció a Rebeca y Mauricio Wild y como dicho viaje había cambiado su visión sobre la educación.
Además de hacer un pequeño repaso por los grandes de la pedagogía constructivista, la charla se concentró en hacer cotidianas todas esas teorías que leemos pero que a veces en nuestro día a día son difíciles de aplicar.
Me quedé con unos conceptos muy básicos pero esenciales para el acompañamiento, como por ejemplo: el acompañante necesita buscar su propia desaceleración, necesaria para crear un ambiente idóneo para que l@s pequeñ@s se desarrollen de manera relajada; así como entender la autenticidad de cada uno, reconociendo, aceptando y respetando nuestras propias limitaciones;
con respecto a l@s peques; ofrecerles un ambiente libre, seguro y mostrar confianza en el desarrollo de su propio proceso madurativo, pero sobre todas las cosas l@s niñ@s necesitan amor, y por supuesto jugar, jugar y jugar.
Se trata de conceptos muy sencillos, verdad?, pero por nuestra propia educación, quizás más autoritaria, nos reconocemos haciendo o diciendo cosas contrarias a los ideales que nos hemos marcado.
Este es un momento idóneo para redescubrir esa infancia propia, aprendiendo de estos pequeños seres que tanto nos tienen que enseñar, y volviendo a disfrutar de lo sencillo sin intencionalidad, simplemente por el propio disfrute.
Os dejo con un vídeo realizado en el instituto Loczy titulado "Moverse en libertad", en el cual podemos ver como en un ambiente libre los bebes desarrollan sus capacidades de forma natural y sin la intervención de los adultos se gestionan perfectamente.
Además de hacer un pequeño repaso por los grandes de la pedagogía constructivista, la charla se concentró en hacer cotidianas todas esas teorías que leemos pero que a veces en nuestro día a día son difíciles de aplicar.
Me quedé con unos conceptos muy básicos pero esenciales para el acompañamiento, como por ejemplo: el acompañante necesita buscar su propia desaceleración, necesaria para crear un ambiente idóneo para que l@s pequeñ@s se desarrollen de manera relajada; así como entender la autenticidad de cada uno, reconociendo, aceptando y respetando nuestras propias limitaciones;
con respecto a l@s peques; ofrecerles un ambiente libre, seguro y mostrar confianza en el desarrollo de su propio proceso madurativo, pero sobre todas las cosas l@s niñ@s necesitan amor, y por supuesto jugar, jugar y jugar.
Se trata de conceptos muy sencillos, verdad?, pero por nuestra propia educación, quizás más autoritaria, nos reconocemos haciendo o diciendo cosas contrarias a los ideales que nos hemos marcado.
Este es un momento idóneo para redescubrir esa infancia propia, aprendiendo de estos pequeños seres que tanto nos tienen que enseñar, y volviendo a disfrutar de lo sencillo sin intencionalidad, simplemente por el propio disfrute.
Os dejo con un vídeo realizado en el instituto Loczy titulado "Moverse en libertad", en el cual podemos ver como en un ambiente libre los bebes desarrollan sus capacidades de forma natural y sin la intervención de los adultos se gestionan perfectamente.
sábado, 20 de abril de 2013
Una charca en casa
Algo tan sencillo como llenar la bañera con un poquito de agua y unos cuantos materiales que presenten distintos comportamientos en el agua (tapones, tapas, corchos, pajitas, colador, botes...) nos puede acercar a los añorados días de verano en la playa...pescar corchos con el colador, llenar los botes hasta que se hundan...experimentando
con los distintos comportamientos físicos, pero sobre todo nos divertimos muchisimo, tanto que hasta ganas de meternos nos entraron. Eso sí, hay que dejar cerca unas cuantas toallas y ropa de recambio porque un poco de agua siempre cae...y salpicarse unos a otros acaba siendo de lo más interesante.
nos gusta reutilizar...
martes, 16 de abril de 2013
Los colegios matan la educación???
Muy interesante charla sobre la creatividad con la que nacemos y que nos enseñan a olvidar...y además contada con un toque de humor...
4 años después nos ofrece esta charla, igual de interesante...
sábado, 6 de abril de 2013
Nuevos materiales
Este sábado recopilé unos cuantos juguetes muy interesantes en un mercadillo que se hacía en la zona feve de la losa, se trataba de un mercadillo solidario organizado por la ONG "asturies x africa. Dejo el enlace de su página web http://www.asturiesxafrica.org/ para que le echéis un vistazo a su iniciativa. El grupo que conocí me pareció que realmente vivía la causa, me explicaron que con tan solo 600e consiguen pagar el colegio y la comida de un mes para una clase de 120 niñ@s...me pareció increíble que con tan poco se pueda hacer tanto...
Nosotros desde las luciérnagas les mandamos todo el apoyo; los juguetes que hemos adoptado equivalen a la comida para 46 niñ@s, así mientras nosotros descubrimos nuestros nuevos materiales habrá unos cuantos niñ@s que podrán comer...saludos para tod@s.
sábado, 30 de marzo de 2013
Huerto
Hace 1 semana decidimos hacer un mini huerto casero, solo necesitamos una caja de fruta vacía, una bolsa de basura (la nuestra es de fécula de patata, espero que tenga menos tóxicos que las de plástico normal), tierra y las semillas. Entre las semillas que teníamos escogimos las de lino y perejil.
Lo primero es cubrir el fondo de la caja con la bolsa, para que no se escape la tierra por las rendijas; después rellenar la caja con la tierra y por último espolvorear las semillas. Es un poco difícil para los peques hacer que la tierra encaje en el hueco y no se desparrame demasiado por el suelo, así que es conveniente que el saco de tierra lo sujete un adulto y que deje a mano la escoba y recogedor, ya que tirarlo todo es una de las partes más divertidas de todo el proceso. En cuanto a las semillas, conviene esparcirlas de manera homogénea y a no demasiada profundidad, ya que correréis el peligro que los brotes no consigan alcanzar la superficie.
En nuestro caso, la primera función del huerto fue la de arenero, ya que como se aprecia en la foto, lo más divertido era enterrar cosas y mover la tierra de un lado a otro; quizás esta haya sido la razón por la que las semillas estaban tan profundas....
Pero pese a todo pronostico nuestros brotes de lino crecieron, y aunque no lo hicieron de una manera demasiado homogénea, conseguimos recolectar un pequeño manojo del que disfrutar en una rica ensalada...
Ahora esperaremos otro milagro a ver si crece el perejil...Ya os contaremos.
sábado, 23 de marzo de 2013
En busca del tesoro
domingo, 17 de marzo de 2013
Estampaciones y siluetas
Cada día empapelamos la mesa con un rollo de papel para tener una superficie bien amplia para pintar, pero el otro día, aprovechando materiales de reciclaje que voy guardando, inventamos unos tampones con forexpan. Como han sido los primeros han quedado un poco primitivos, pero iremos dominando la técnica poco a poco. Para esta actividad solo necesitamos unos trozos de forexpan, un cutter y una almohadilla con tinta; he visto una versión con manzana o patata, quizás sea más fácil hacer el dibujo en esos materiales, ya que con el cutter me resulto un poco aparatoso...habrá que seguir probando.
Y siguiendo con los materiales reciclados, recordé que tenía unos trozos de cartón con formas (cuadrado semicírculo, triangulo...). Es ideal para que tomen conciencia de los contornos, que desarrollen la capacidad de presión tanto con el lápiz como sosteniendo la figura, incluso después de hacer varias siluetas pueden buscar la figura para encajarla en los dibujos que han hecho. También es muy divertido utilizar las propias manos como silueta.
miércoles, 13 de marzo de 2013
Fiesta!!!!
Hemos comenzado nuestros días juntos celebrando una FIESTA!!!
Una actividad muy fácil y divertida; solo hacen falta serpentinas de colores. Los peques se divierten mucho con las serpentinas, tirándolas al aire y saltando... cuando ya estamos agotados de tanto saltar estimulamos la motricidad fina cortando las serpentinas en trocitos pequeños, de esta manera lo convertimos en confeti y de vuelta a saltar....Después de esparcir el confeti por todo el suelo una forma amena de cooperar para recogerlo es poner una papelera en el medio y jugar a meter canasta con bolas de nuestro confeti casero...Nos lo pasamos genial....
Una actividad muy fácil y divertida; solo hacen falta serpentinas de colores. Los peques se divierten mucho con las serpentinas, tirándolas al aire y saltando... cuando ya estamos agotados de tanto saltar estimulamos la motricidad fina cortando las serpentinas en trocitos pequeños, de esta manera lo convertimos en confeti y de vuelta a saltar....Después de esparcir el confeti por todo el suelo una forma amena de cooperar para recogerlo es poner una papelera en el medio y jugar a meter canasta con bolas de nuestro confeti casero...Nos lo pasamos genial....
sábado, 23 de febrero de 2013
Bienvenid@s!!!
Hoy se abren las puertas de este espacio virtual, cuyo fin es reflejar el aprendizaje mutuo día a día.
Detrás de este pequeño gran proyecto hay mucho amor y muy buenas intenciones de gente maravillosa que se ha ido cruzando en mi camino. Es el fruto de esas causalidades con las que te topas y acaban cambiandote la vida, pero sobre todo es el esfuerzo de intentar continuar hacia delante.
Bienvenid@s!!!
Detrás de este pequeño gran proyecto hay mucho amor y muy buenas intenciones de gente maravillosa que se ha ido cruzando en mi camino. Es el fruto de esas causalidades con las que te topas y acaban cambiandote la vida, pero sobre todo es el esfuerzo de intentar continuar hacia delante.
Bienvenid@s!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)